
EL EQUIPO DE BABEL LAB
Nuestro equipo está compuesto por estudiantes de pregrado y posgrado altamente motivados y comprometidos en los campos de estudio de Neurociencia y Ciencias Cognitivas, y Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición. Estos estudiantes, como asistentes de investigación de laboratorio, se están preparando para comenzar a reunir recursos para el público en general sobre la variedad de temas relacionados con los estudiantes bilingües. Cada miembro de nuestro equipo aporta una perspectiva y un conjunto de habilidades únicas a nuestros proyectos de investigación, y trabajamos en colaboración para lograr nuestros objetivos.
​
¡Conoce a nuestros asistentes de investigación de laboratorio!
ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN

Luciana Rafaela
Antezana Delgado
Otoño 2023 - Presente
​
Luciana es estudiante de último año en el W.A. Franke Honors College y cursa una doble titulación en Neurociencia y Ciencias Cognitivas y una licenciatura en Psicología, con especialización en Bioquímica. Tras graduarse, sus objetivos incluyen obtener un doctorado en Neurociencia o Neuropsicología. Es una estudiante internacional peruana que desea ampliar sus conocimientos en análisis y redacción de investigaciones, así como en la relación entre el bilingüismo y el cerebro. Fuera del laboratorio, es miembro de la Sociedad Nacional de Honor Nu Rho Psi y actual Directora de Redes Sociales, Embajadora de Neurociencia y Ciencias Cognitivas, y miembro de la Asociación de Estudiantes de Neurociencia y Ciencias Cognitivas (NSCSAS). Además de sus estudios, Luciana disfruta de su tiempo libre ejercitándose en el gimnasio como parte del Girl Gains Club de la UA, probando nuevas recetas de postres o leyendo su libro favorito en una cafetería.

Lindsey Sherman
Primavera 2024 - Presente
​
Lindsey es una estudiante de tercer año de Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición en la Universidad de Arizona. También cursa una especialización menor en Psicología Educativa. Sus metas a largo plazo consisten en cursar un posgrado para obtener su maestría y desarrollar una carrera como logopeda. A Lindsey le interesa el impacto del bilingüismo en el desarrollo del habla, así como en las habilidades de aprendizaje y resolución de problemas dentro y fuera del aula. Además de sus estudios, le gusta pasar su tiempo libre con sus amigos y hacer ejercicio en el gimnasio.

Melissa Romero
Primavera 2024 - Presente
​
Melissa Romero (elle/ella, they/she) completó su licenciatura en Neurociencia y Ciencias Cognitivas con énfasis en Ciencias del Lenguaje y la Comunicación, y una especialización menor en Lingüística en la UofA en 2024. Actualmente cursa su primer año de maestría. Como bilingüe español-inglés, Melissa aspira a cursar un posgrado para ejercer como logopeda bilingüe y con diversidad cultural, y posteriormente involucrarse en la investigación en patología bilingüe. A través del laboratorio BABEL, Melissa busca comprender los mecanismos internos del bilingüismo y sus aspectos interseccionales que contribuyen a la educación, la cognición y la comunidad. Fuera del campus, Melissa trabaja como tutora de lectura para Kids Up Reading Coaches. Los fines de semana, disfruta de espectáculos musicales de artistas locales, exposiciones en galerías, proyecciones de cine y mercadillos locales.

Melanie Ramirez
Otoño 2024 - Presente
​
Melanie Ramírez es estudiante de primer año de maestría. Nacida y criada en Tucson, hija de padres inmigrantes mexicanos, su primera lengua fue el español y aprendió inglés durante la primaria. Aspira a ser logopeda bilingüe y planea ayudar a personas de todas las edades a lo largo de su carrera. Su principal objetivo es comprender la relación entre el bilingüismo, la adquisición del lenguaje, los trastornos y la educación.

Abby Crandall
Otoño 2024 - Presente
​
Abby Crandall (ella) es una estudiante de cuarto año de licenciatura en el W.A. Franke Honors College, con especialización en Ciencias del Lenguaje y el Habla, así como en Español, con énfasis en Lingüística Hispánica. Durante su tiempo en el laboratorio BABEL, espera crear una intersección entre sus dos especialidades y aprender más sobre cómo los patólogos clínicos del lenguaje y el habla pueden servir mejor a las poblaciones bilingües. Fuera del laboratorio, Abby es tutora en el centro SALT. En su tiempo libre, le gusta jugar vóleibol con amigos, escuchar música y leer libros de fantasía.

Penelope Sainz
Otoño 2024 - Presente
​
Penélope es una estudiante de último año de Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición en la Universidad de Arizona. Tras completar su licenciatura, espera obtener su título de posgrado y convertirse en Logopeda. Su objetivo es trabajar en hospitales, especialmente en el área pediátrica. Penélope es originaria de Tucson, pero ha vivido en países hispanohablantes como Perú y Chile. Criada en un hogar bilingüe, le interesa aprender cómo el aprendizaje de dos idiomas desde una edad temprana influye en el desarrollo del habla. Además de sus estudios, Penélope trabaja en Campus Rec como Supervisora de Deportes Acuáticos y forma parte de NSSLHA. Es una apasionada del western y recientemente ha empezado a bailar en línea como pasatiempo.

Tyanna Chase
Primavera 2025 - Presente
​
Tyanna Chase es estudiante de tercer año en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Arizona, donde estudia Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición con una especialización en Desarrollo Humano y Estudios Familiares. Tyanna es afrolatina de Flagstaff, Arizona, y habla inglés y español con fluidez. Después de graduarse, Tyanna planea obtener una maestría para convertirse en logopeda. Durante su tiempo en el Laboratorio BABEL, espera aprender más sobre cómo el bilingüismo influye en el desarrollo tanto de niños como de adultos.
Fuera del laboratorio, preside la hermandad Sigma Gamma Rho, Inc., una de las 9 hermandades Divine del campus. En su tiempo libre, disfruta de la repostería, la lectura, asistir a eventos deportivos y viajar.

Ava Haga
Primavera 2025 - Presente
​
Ava es una estudiante de segundo año que cursa una especialización en Neurociencia y Ciencias Cognitivas, con una especialización secundaria en francés. Creció en un hogar angloparlante y aprendió español desde muy joven, lo que posteriormente le ayudó a aprender francés. Espera aprender más sobre cómo el bilingüismo afecta el cerebro, especialmente durante la adolescencia, y comprender mejor los trastornos. Además de sus estudios, a Ava le gusta cocinar, ir al gimnasio y pasar tiempo con su familia, amigos y animales.

Sofia Fabi
Verano 2025 - Presente
​
Sofia Fabi es estudiante de segundo año de posgrado en Logopedia en la Universidad de Arizona. Obtuvo su licenciatura en Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición con una especialización en Negocios en la Universidad de Texas en Austin. Como filipino-estadounidense, Sofia siempre ha estado fascinada por la diversidad cultural y lingüística, ya que el inglés, el español y el tagalo eran idiomas comunes en su comunidad. Sofia se interesa principalmente por los trastornos neurogénicos en adultos y por la observación de los factores culturales y lingüísticos en la atención médica. En el Laboratorio BABEL, Sofia explora actualmente diversas barreras para la inclusión de adultos bilingües en la investigación. Después de graduarse, Sofia espera adoptar el multilingüismo tanto en el ámbito académico como en la investigación, tanto en el ámbito clínico como logopeda.

Fernanda Delgado
Otoño 2025 - Presente
​
Fernanda Delgado (ella) es una estudiante de tercer año de licenciatura con especialización en Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición, con menciones en Español, y Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia. Desde muy joven se dio cuenta de la belleza y el valor de ser bilingüe, lo que inspiró su pasión por el lenguaje y la comunicación. Fernanda planea cursar una maestría en Logopedia con el objetivo de servir a las comunidades marginadas. Fuera del laboratorio, disfruta expresando su creatividad a través de la joyería, el crochet, la repostería y asistir a eventos musicales en vivo.

Kitzia Celeste Soto Martinez
Otoño 2025 - Presente
​
Kitzia es estudiante de segundo año en la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona, donde estudia Medicina con énfasis en medicina integral y práctica, con una especialización en español. Kitzia es mexicoamericana de primera generación, originaria de Tucson, Arizona, y habla español e inglés con fluidez. Después de graduarse, Kitzia planea asistir a un programa de Asistente Médico (PA). Durante su tiempo en BABEL, espera aprender más sobre cómo el bilingüismo o ser multilingüe contribuye al desarrollo cerebral de los niños en un entorno educativo. También espera guiar a estudiantes de preparatoria bilingües hacia el campo de la salud. Además de sus estudios, Kitzia es Asistente de Enfermería Certificada (CNA), es voluntaria en TMC y disfruta de la repostería, el ejercicio, los viajes nocturnos en coche, probar nuevos alimentos y la jardinería.

Dania Cruz
Otoño 2025 - Presente
​
Dania Cruz (ella) es estudiante de último año de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Arizona, donde estudia Psicología con una especialización en Desarrollo Humano y Ciencias de la Familia. Como mexicoamericana bilingüe, Dania siempre se ha interesado por el valor de las diferentes culturas e idiomas. Después de graduarse, planea obtener un doctorado en Psicología Clínica y ayudar a brindar servicios de salud mental con enfoque cultural. Durante su tiempo en el laboratorio, Dania espera aprender cómo se puede incorporar el bilingüismo en el sistema de salud y adquirir habilidades profesionales para garantizar la equidad como profesional de la salud. Fuera del laboratorio, realiza prácticas en la Clínica de Salud Conductual y en la Línea de Crisis, entre otras actividades extracurriculares. ¡También le encanta ir al cine y viajar!

Marco Vargas
Otoño 2025 - Presente
​
Marco Vargas (Él) es estudiante de último año en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Arizona, donde cursa una especialización en Ciencias del Habla, el Lenguaje y la Audición. Como hispanohablante, Marco planea continuar su educación después de graduarse con una maestría en Patología del Lenguaje (SLP) con el objetivo de brindar servicios y recursos bilingües a comunidades necesitadas. A través del Laboratorio BABEL, busca comprender mejor el papel del bilingüismo en la educación, el aprendizaje, la cognición y el desarrollo del lenguaje. Fuera del laboratorio, Marco disfruta pasando tiempo con su familia y amigos, dando clases particulares y viendo maratones de películas.